lunes, 27 de noviembre de 2017

Mirlo acuático (Cinclus cinclus)

Hace una semana, planteamos una excursión con el específico objetivo de observar al curioso mirlo acuático.
Su distribución abarca toda la región cantábrica, Pirineos y Galicia, así como el Sistema Central y el Sistema Ibérico, donde su distribución es más fragmentaria. En el sur de la Península, la especie se hace aún más rara, con poblaciones aisladas en los Montes de Toledo, Las Villuercas, Sierra Morena, Sierra Nevada, Cazorla y serranías malagueñas y gaditanas.

Mirlo acuático (Cinclus cinclus)
La especie se restringe a cursos de agua de buena calidad y, en general, poco alterados. El hábitat potencial en nuestro país lo constituyen ríos de media o alta montaña, de más de 3 metros de anchura de cauce y pendientes medias de entre el 2% y el 15%, así como de profundidad escasa (que permita el afloramiento de piedras en el curso del río) y con una buena calidad del agua (que posibilite la presencia de ricas poblaciones de invertebrados acuáticos). El cauce debe ser lo más natural posible, aunque puede soportar una presión moderada de transeúntes y actividades humanas.

Mirlo acuático (Cinclus cinclus)

El mirlo acuático es un ave de carácter nervioso, que vuela rápidamente sobre la superficie del agua y se mueve con soltura entre las piedras del río antes de lanzarse a bucear. Cuando está posada suele mostrarse inquieta; levanta la cola y realiza continuas flexiones con las patas.

Mirlo acuático (Cinclus cinclus)

Se trata de una especie residente en toda su área de distribución, que restringe sus desplazamientos a movimientos altitudinales en la propia cuenca de los ríos donde habita.

Mirlo acuático (Cinclus cinclus)
Los efectivos ibéricos parecen haberse reducido de manera generalizada, a pesar de que en las últimas décadas han aparecido nuevas poblaciones en el tercio sur peninsular. La tendencia general, con todo, parece claramente negativa, con una población mínima estimada en unas 3.300 parejas.

Mirlo acuático (Cinclus cinclus)
Es un especialista en el consumo de invertebrados acuáticos —particularmente larvas de efímeras, moscas de las piedras, libélulas, escarabajos acuáticos y pececillos—, aunque también ingiere otros insectos, moluscos y pequeños crustáceos. Para capturar su alimento, busca de forma muy activa —bien buceando, bien semisumergido— bajo los guijarros y entre el tapete de algas. Realiza frecuentes y continuas inmersiones. 

Mirlo acuático (Cinclus cinclus)

Es un ave muy sensible a la alteración de su hábitat, por lo que el creciente deterioro de ríos y arroyos está directamente relacionado con la cada vez menor presencia o abundancia de la especie. La degradación de las cuencas, la contaminación y la acidificación de las aguas son responsables de la desaparición de los invertebrados que le sirven de alimento, mientras que la regulación de los ríos por construcción de presas, canales, tomas de agua, etc., reduce el hábitat óptimo de la especie. Por otro lado, la presencia continua de paseantes, pescadores o excursionistas en las riberas donde cría puede provocar la pérdida de puestas. Actualmente, aunque el mirlo acuático no se incluye en el Libro Rojo de las aves de España, el deterioro general de los cursos de agua ya ha colocado a la especie al borde de la extinción en algunas regiones mediterráneas. En el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas aparece incluido dentro de la categoría “De interés especial”.

Información sacada de la enciclopedia virtual "De la A a la Z" de Seo/Birdlife.

miércoles, 22 de noviembre de 2017

Exposición "Aves de Colmenar y entorno" 2.

A las 19:00h del viernes 17, realizamos el acto inaugural de la exposición. Ante unas 40 personas, pudimos dar a conocer nuestra asociación, nuestras lineas de actuación, con la educación ambiental y los estudios y seguimientos de fauna como los dos pilares fundamentales.

Foto: Eduardo Ramírez
Explicamos en qué consistía la muestra, dejando claro, que todas las aves habían sido retratadas por socios de la asociación, y que para ver a esas especies no hacía falta salir del término municipal de Colmenar Viejo.

Foto: Eduardo Ramírez
Y paso previo a la visita, pusimos cantos de aves realizados por nuestros socios Ángel y Pedro, para que los asistentes pudieran disfrutar de su belleza y dejarse llevar a diferentes momentos de la vida de la avifauna local, en las que se hacen patentes sus demostraciones cantoras.

Foto: Eduardo Ramírez
Después,  fue momento de contemplar las instantaneas y se establecieron los correspondientes corrillos para charlar sobre todo lo relacionado con la expo y los pájaros.

Foto: Eduardo Ramírez

Foto: Eduardo Ramírez

Foto: Eduardo Ramírez
Rodeados de amigos y con la satisfacción del trabajo bien hecho, abandonamos el centro cultural Pablo Picasso a eso de las 21:00h.

domingo, 19 de noviembre de 2017

Exposición "Aves de Colmenar y entorno" 1.

El pasado viernes 17 fue un día intenso y satisfactorio. Después de varios meses preparando la exposición, recopilando fotos, eligiendo las más adecuadas y buscando la máxima participación de nuestros socios fotógrafos, al fín, había llegado el día esperado. Por la mañana, los que pudimos, nos acercamos al centro Cultural Pablo Picasso. En la sala que nos cedieron, nos organizamos para ir montando las fotos en los marcos.

Foto: Olga Arroyo Maroñas.
Mientras Ángel en primera instancia y después Olga, partían trozos de papel adhesivo para pegar las fotos en cartulinas blancas, tarea de la que se encargó Ángel, Arsenio se encargaba de rotular el nombre de la especie retratada y del autor, para finalmente, un servidor, meterla en el marco y cerrarla. Olga también fue la encargada de fotografiar el proceso.

Foto: Olga Arroyo Maroñas.
Una vez enmarcadas las 45 fotografías, tocaba acercar los marcos a la sala donde se iban a exhibir. Tras colocarlas en el suelo por todo el perímetro, fuimos eligiendo la forma más idónea de asociar las especies con diferentes criterios.

Foto: Olga Arroyo Maroñas.
El siguiente paso consistió en ir colocando las fotografías en las cadenillas, intentando mantener las distancias entre cuadros iguales.

Foto: Olga Arroyo Maroñas.
Después rematamos limpiando las huellas de todos los cristales para que los protagonistas lucieran con todo su explendor.

Foto: Olga Arroyo Maroñas.
Y después de casi cuatro horas lucíamos así de sonrientes y orgullosos a la espera de la inauguración de la tarde.

Foto: Olga Arroyo Maroñas.

martes, 14 de noviembre de 2017

Aves de Colmenar y su Entorno.

Con este título, presentamos una exposición de fotografía colectiva de los socios de Anapri. La exposición consta de 40 fotografías de aves que se pueden ver por el territorio colmenareño y zonas cercanas. No es una exposición en la que prime la calidad técnica y compositiva, que también, sino más bien, hemos buscado que todos los fotógrafos de la asociación, más profesionales o más aficionados, tengan su hueco para enseñar las aves retratadas en sus salidas al campo.


Habrá un acto inaugural a las 19:00h, en el que daremos a conocer nuestra asociación, hablaremos de las fotografías y, gracias a las grabaciones de nuestros compañeros, nos trasladaremos a paisajes sonoros con los que nuestras queridas aves, nos deleitan siempre.

domingo, 12 de noviembre de 2017

Jilguero lúgano (Carduelis spinus)

Hoy dando un paseito por el parque lineal del Arroyo del Espino, detrás del centro comercial del Ventanal de la Sierra, en Colmenar Viejo, nos hemos encontrado con esta agradable sorpresa.
Jilguero lúgano (Carduelis spinus)
En un gran aliso que hay junto a una fuente, hemos visto movimiento de varios pajarillos. Al mirar, hemos descubierto a varios lúganos, ahora denominado jilguero lúgano por cuestiones taxonómicas.
Jilguero lúgano (Carduelis spinus)
En Colmenar es una especie puramente invernante, y especialmente asociada a arroyos y riberas donde hay alisos, en los que se alimenta de sus pequeñas piñas, haciendo gala de grandes acrobacias para conseguirlas.

Jilguero lúgano (Carduelis spinus)
La sabiduría popular decía que venían cada 4 años. No es del todo cierto. Presenta un comportamiento migratorio variable según el área de distribución. A su vez, muestra movimientos regionales y continentales que dependen de la disponibilidad de alimento y no están sujetos a una regularidad anual. Las poblaciones del entorno del mar Báltico y Rusia se desplazan en invierno hacia el centro y sur de Europa. El número de ejemplares que migran depende del éxito reproductor de la primavera anterior y de la disponibilidad de alimento. Por ello, cada dos-cinco años, en función de la fructificación del abeto rojo en el norte de Europa, se producen grandes irrupciones de lúganos en el centro del continente, que en ocasiones alcanzan también la Península Ibérica y otros territorios mediterráneos. 

Jilguero lúgano (Carduelis spinus)
Por otra parte, las poblaciones centroeuropeas son sedentarias, aunque, igualmente, la crudeza del invierno o la escasez de semillas fuerzan su desplazamiento hacia los países mediterráneos. A su vez, en estos territorios meridionales puede haber poblaciones reproductoras sedentarias que en invierno se desplazan de manera errática. En España, los lúganos que llegan en otoño e invierno proceden de casi toda Europa, según se desprende de la recaptura de aves anilladas.

Jilguero lúgano (Carduelis spinus)
Aunque podría confundirse con el verdecillo, el pico largo y puntiagudo, las contrastadas marcas amarillas sobre ala oscura y el flanco y vientre muy blanco y listado, nos pueden ayudar a diferenciarlos.

Jilguero lúgano (Carduelis spinus)
Los machos además tienen el pileo negro. El reclamo también es diferente. Una buena forma de localizarlos es buscándolos en alisos.

*Parte de la información procedente de la enciclopedia de SEO/Birdlife.

lunes, 6 de noviembre de 2017

Rescate de gaviota sombría

Después de las primeras lluvias otoñales, el domingo salimos al embalse de Santillana. Nuestro objetivo de hoy, era contabilizar las gaviotas que encontrábamos muertas o moribundas, a causa, probablemente, de botulismo. Pero vamos a empezar por el final. Cuando ya habíamos hecho una batida por la orilla, en el camino de regreso, detectamos un individuo juvenil de gaviota sombría tumbada junto al agua. Al acercarnos, el instinto de supervivencia hizo alejarse con torpes movimientos, lo que delataba ciertos síntomas de botulismo, que lo que hace es atacar poco a poco el sistema nervioso, afectando a su movilidad. Tras acercarnos, descubrimos también un anzuelo clavado en la mandíbula superior del pico. Procedimos entonces a atraparla y llamar a los agentes forestales, que en una respuesta rápida, vinieron a recojerla y llevarla a un centro de recuperación. Esperemos que sobreviva y pueda volar libre durante muchos años.

Juvenil de gaviota sombría (Larus fuscus)

La mañana amanecía con algunas nubes, pero con menos frío del esperado. La humedad nos dejó una imagen bonita con un arcoiris diluido junto al pueblo de Manzanares el Real, con su espectacular castillo.

Las acumulaciones de gaviotas en las orillas iban reduciéndose, para dirigirse hacia los vertederos donde consiguen el sustento alimenticio diario durante toda su invernada en nuestras tierras.

Gaviotas reidoras, sombrías y garza real.
En la orilla descubrimos a un ratonero desayunando una gaviota sombría adulta. Posiblemente fuera otra baja por botulismo, que aparentemente no se transmite a los animales carnívoros que después se comen sus cadáveres.

Busardo ratonero (Buteo buteo)
Hoy el telescopio le dejamos en casa, así que nuestras observaciones eran sobre todo de aves cercanas. Ahora, además de algunos banditos de pardillos, las bisbitas pratenses son especialmente abundantes.

Bisbita pratense (Anthus pratensis)
Por último, como curiosidad, descubrimos este joven cangrejo señal, que imaginamos aprovechó la humedad de las lluvias del día anterios para dispersarse hacia otras zonas.

Cangrejo señal

sábado, 4 de noviembre de 2017

Fin del paso de cigüeña negra por el Pardo.

El pasado mes de octubre dimos por finalizado el seguimiento del paso migratorio de la cigüeña negra por el embalse del monte del Pardo. Como en años anteriores, la campaña la dimos por terminada una vez que se dan dos jornadas seguidas sin conseguir detectar ningún individuo.

Cigüeña negra (Ciconia nigra). Foto: Eduardo Ramírez.
Los datos de septiembre fueron los siguientes:

Día 11: 9 individuos.
Día 19: 2 individuos.
Día 28: 3 individuos.

En octubre realizamos tres jornadas con estos resultados.

Día 8: 3 individuos. Día 15: 0 individuos.
Día 22: 0 individuos.

Cigüeña negra (Ciconia ciconia).

Con estas jornadas dimos por terminado el seguimiento hasta el año que viene.