domingo, 29 de enero de 2023

CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LOS HUMEDALES

 


Un año más ANAPRI va a participar en esta fecha tan importante, para lo cual pasaremos ese fin de semana visitando las Lagunas de la Mancha en Ciudad Real.

Podremos ver las observaciones de Ciencia Ciudadana en nuestro proyecto de iNat https://www.inaturalist.org/projects/humedales-de-la-mancha y aparte realizaremos listas de eBird de los diferentes lugares que visitemos. Como siempre, las personas interesadas con las que coincidamos, podrán compartir sus inquietudes y consultas con nosotrxs.

Si quieres más información de la celebración del Día de los Humedales https://t.co/EW7xiaxJsu



¿Qué es el Día Mundial de los Humedales?

El Día Mundial de los Humedales se celebra cada año el 2 de febrero para sensibilizar al público sobre los humedales. Este día también es el aniversario de la Convención sobre los Humedales, la que se aprobó como tratado internacional en 1971.

Un Día Internacional de las Naciones Unidas

El 30 de agosto de 2021 la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó una Resolución 75/317 que estableció el 2 de febrero como Día Mundial de los Humedales.


¿Por qué celebrar el Día Mundial de los Humedales?

Casi el 90 % de los humedales se ha degradado desde el siglo XVIII, y su velocidad de pérdida es tres veces mayor que la de pérdida de bosques. Sin embargo, los humedales son ecosistemas de importancia fundamental que contribuyen a la biodiversidad, la mitigación del cambio climático y la adaptación a él, la disponibilidad de agua dulce, las economías mundiales y más. La sensibilización del público es urgente a escala nacional y mundial para revertir la pérdida acelerada de humedales y promover su conservación y restauración.

El Día Mundial de los Humedales es el momento ideal para que las personas conozcan más sobre estos ecosistemas de importancia crucial.


¿Quién está detrás del Día Mundial de los Humedales?

La organización de la campaña de concienciación sobre el Día Mundial de los Humedales está a cargo de la Secretaría de la Convención sobre los Humedales. Las Partes Contratantes en la Convención sobre los Humedales han celebrado el Día Mundial de los Humedales desde su creación en 1997.


¿Cuál es el tema del día mundial de los humedales en 2023?

Restauración de los humedales, el tema de la edición de 2023 subraya la urgente necesidad de dar prioridad a la restauración de los humedales.


Público al que va dirigido este día: ¿Quién puede participar?

El Día Mundial de los Humedales está abierto a todo el mundo: pueden participar organizaciones internacionales, gobiernos y profesionales de los humedales, así como niños, jóvenes, medios de comunicación, grupos comunitarios, responsables de la toma de decisiones y todas las personas, ya que estos ecosistemas son importantes para cada uno de nosotros.





domingo, 22 de enero de 2023

Visita a la Suerte Ampanera.

El pasado 14 de enero, dentro de las actividades del Club de Naturaleza, ofertadas por la Casa de la Juventud de Colmenar Viejo, visitamos la finca de producción ecológica "La Suerte Ampanera".
En el inicio de la finca, comenzamos a contar la situación geográfica en término municipal de Colmenar Viejo, dentro de los límites del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares, y empezamos a desgranar los diferentes valores naturales.

Foto: Leo.

No llevábamos ni cinco minutos, cuando escuchamos graznar a un cuervo, y enseguida nos sobrevolaron varios buitres. 

Buitre leonado. Foto: Leo.

Al ver que empezaban a descender, nos acercamos para ver qué pasaba. En los árboles algunos posados, y en el suelo otro grupito que delataba la presencia de algún cadáver. La importancia de los buitres como limpiadores de animales muertos, evitando la propagación de virus y enfermedades, está más que demostrado, y acompañan a la humanidad desde que apareció la ganadería.



 

Una vez pasados esos emocionantes momentos, continuamos explicando algunas de las acciones que Anapri lleva a cabo en la finca para aumentar su biodiversidad. En primer lugar comentamos la construcción de "majanos" (amontonamientos de piedras), que tradicionalmente se hace en los terrenos para tener más pasto para el ganado, y que además, beneficia para la presencia de invertebrados, anfibios, reptiles y algunas aves, ya que encuentran aquí un lugar seguro para refugiarse y reproducirse.

Foto: Inma

Siguiendo nuestro camino, nos acercamos a las naves ganaderas, y un gran mastín nos ladra y se acerca a cotillear. La presencia de mastines cada vez es más necesaria, por la inminente expansión del lobo hacia el sur. Para defender al ganado es necesario que esté vigilado por un grupo de mastines que realizarán su impagable función defendiendo a "su familia" de cualquier agresión.

Foto: Leo

Foto: Leo.

Dentro de las naves, vimos el proceso de ordeño y acariciamos a cabras y cabritillos.

Foto: Leo

Visitamos también una charca que recoge el agua de lluvia por medio de canalones debidamente instalados y dirigidos a tal efecto. Esta charca sirve para tener agua en caso de sequía, además de ser un importante rinconcito de la finca para albergar a diferentes anfibios y algunos galápagos.

Foto: Leo

Pinturas neolíticas nos alertan de la antigüedad de los rebaños caprinos. Esto es broma jejejeje

Foto: Leo

La limpieza de las naves, de excrementos y orines, además de la paja que se pone para absorber la humedad, se realiza a diario, y en el exterior se produce el proceso para convertirse en abono que después es aprovechado por diferentes agricultores.

Foto: Leo

Una vez de vuelta al camino, alguna de las cabras más curiosas, se acercaron a vernos, y a ver si caía algo de comida.

Foto: Leo

Foto: Inma

Siguiendo con nuestro recorrido, volvemos a ver, muy cerquita del camino, y junto a las casas, varios buitres negros.

Buitre negro. Foto: Leo.

Como estaban pegados al camino, volaron, y nos pudimos acercar a ver qué comían. Un cabritillo muerto de varios meses era el motivo de tal concentración.



Continuamos enseñando varias cajas nido para diferentes especies de aves y explicando su utilidad.

Foto: Inma

Foto: Inma.

Mientras preparaba un pequeño vídeo sobre la fabricación de quesos y yogures, los participantes en la excursión, disfrutaron de la cercanía de gallos y gallinas.

Foto: Leo

Posteriormente hablamos del proyecto de rapaces nocturnas que llevamos desarrollando desde hace varios años, con el principal foco en la introducción de lechuzas con el método Hacking o cría campestre.

Foto: Leo

Foto: Leo

Después de estas explicaciones, nos acercamos a ver el vídeo y, posteriormente, quien quiso, pudo comprar varios de los diferentes quesos y yogures que se fabrican.




Cercanas las 14:00h, no nos quedaba más que regresar, después de un estupendo día.

Foto: Leo.

lunes, 16 de enero de 2023

Proyecto Arroyo del Espino.

Este es un proyecto a desarrollar en nuestro particular “parque natural”, que tantas alegrías nos depara. La idea es saber la biodiversidad que hay, y ver qué medidas se pueden implementar para que haya más y mejor.

La idea es que dure varios años, con diferentes datos a tomar.

Unos serán de aves, mediante recorridos regulares a lo largo de todos los meses del año, y al menos un par de veces al mes. 

Buscar y ver qué especies de anfibios, reptiles y mamíferos hay en el parque. Adaptar varias jornadas a tal efecto, en las épocas más adecuadas.

Anotar que especies de plantas, con principal interés en árboles y arbustos, hay en la zona, diferenciando los autóctonos y los de jardinería.

Identificar plantas exóticas y ver cuántas hay, principalmente arbolado y arbustos catalogados como especies exóticas invasoras.

Ver cuántos gatos asilvestrados hay, estudiar en lo posible, como afectan a la fauna silvestre.

En definitiva tener un conocimiento exhaustivo del paraje, para poder pedir con razonamiento, las medidas para que el lugar sea lo más natural posible.

Aunque estamos puliendo todavía la metodología, ya hemos comenzado a hacer transectos para anotar las aves que vemos.

En nuestras primeras jornadas, hemos descubierto ya a alguna especie poco habitual, como es el Pinzón real (Fringilla montifringilla)

Pinzón real (Fringilla montifringilla). Foto: Arsenio González

Pinzón real (Fringilla montifringilla). Foto: Arsenio González

Además de esta especie, en estas fechas descubrimos otras especies invernantes como zorzal común, petirrojos y acentor común, que también anotamos.

Foto: Juan José García

En los recorridos, de vez en cuando nos acercamos al cauce, para intentar descubrir la presencia de gallineta común.
Foto: Juan José García

Foto: Juan José García

Algunos árboles y arbustos, son muy adecuados para descubrir especies que se alimentan de sus frutos. Uno de esos árboles es el aliso (Alnus glutinosa), donde hay que buscar en invierno al Jilguero lúgano (Spinus spinus), que se alimenta de sus pequeñas piñas.

Foto: Juan José García

Jilguero lúgano (Spinus spinus). Foto: Ricardo Rodero.

Jilguero lúgano (Spinus spinus). Foto: Arsenio González

Foto: Juan José García

Los recorridos nos pueden dar alguna sorpresa más, como fue la presencia de una joven gaviota patiamarilla, posada solitaria en un alto. Ver gaviotas en Colmenar es habitual ya que vienen a alimentarse al vertedero, peero ver una posada en este lugar, nos sorprendió.

Gaviota patiamarilla. Foto: Arsenio González

En los recorridos, realizamos algunas paradas de escucha. Algunas especies de aves son más fáciles de detectar por el canto o reclamo, y muy complicadas de observar, como el chochín (Troglodytes troglodytes) o el Cetia ruiseñor (Cettia cetti).

Foto: Juan José García

Por último, hay un patrimonio cultural, que estaría bien que se conservara y se informara de él con paneles, como los hornos de la Tejera y un puente sobre el arroyo, que están abocados a desaparecer, si no se les tiene en cuenta.

Foto: Juan José García.


domingo, 15 de enero de 2023

Resultados del Biomaratón de otoño 2022

 

¡Resultados del Biomaratón de otoño 2022 y anuncio del Biomaratón de invierno 2023!

Si algo podemos decir del Biomaratón de otoño 2022 es que fue todo un éxito. Y con ese sabor de boca tan dulce, aprovechamos para anunciaros el biomaratón de invierno, que se celebrará durante los días 24, 25 y 26 de febrero.


Los biomaratones son eventos de Ciencia Ciudadana en los que los participantes salen a pasear, dispositivos en mano, para capturar virtualmente la biodiversidad con la que se encuentran: fotos de animales y plantas, audios de animales, indicios de vida como plumas, huellas, excrementos o madrigueras… Todas esas capturas son subidas a plataformas como iNaturalist, observation.org, eBird y Biodiversidad virtual, incrementando los datos disponibles para estudios científicos a gran escala.

La aportación del último biomaratón celebrado, durante el otoño 2022, ha sido de 72485 observaciones, de 2963 especies (Figura 1). A la vez que hemos realizado esta gran “donación” de datos a la ciencia, hemos conseguido que decenas de participantes disfruten y aprendan sobre la flora y fauna de su entorno natural cercano. Esos datos que tomamos con nuestras fotografías y audios amplían las bases de datos que se usan en estudios científicos sobre biogeografía (distribución de las especies) y fenología (cuándo están presentes las especies o en qué fase de su ciclo de vida). Además, disciplinas científicas como la biogeografía y la fenología son muy importantes en el estudio de los cambios que se están produciendo en los ecosistemas por causa del cambio global (cambio climático, cambio en los usos del suelo, fragmentación de hábitats…).

Los eventos de Ciencia Ciudadana adquieren mucha importancia, porque en un corto periodo de tiempo se les da un buen empujón a las bases de biodiversidad. Y el biomaratón de otoño, sin duda, ha sido el más provechoso en este sentido desde que dimos comienzo en la organización de los biomaratones. Los datos adquiridos tienen gran valor para todos los grupos de seres vivos, pero alcanzan aún una mayor valía cuando nos esforzamos en fotografiar los grupos de fauna y flora que son más desconocidos: artrópodos, musgos, helechos, pequeñas plantas silvestres y hongos.

Figura 1.

Resultados del Biomaratón de otoño 2022. Arriba, gráfico circular de observaciones totales clasificadas en grandes grupos. Abajo, gráfico de columnas con el porcentaje de observaciones por cada grupo en cada plataforma.


Las curiosidades del Biomaratón de otoño 2022

En eventos de este tipo, ocasionalmente los participantes (sin saberlo) han fotografiado especies de animales y plantas que no estaban inventariados en sus entornos, o que llevaban muchísimos años sin haberse visto. Una de las sorpresas más destacadas de este biomaratón fue la visita del Mosquitero de Pallas (Phylloscopus proregulus) en la comunidad de Madrid. Esta ave, se distribuye en época reproductora por la taiga haciendo uso de bosques de coníferas. Su reproducción suele darse por el sur de Siberia, desde la cordillera de Altai hasta el mar de Ojotsk, así como en el norte de Mongolia y el noreste de China, e inverna entre el sureste de China y el norte de Indochina. Y aunque esta especie se citó por primera vez España en 1987, sus observadores han aportado su primer dato para Madrid, siendo una aportación tan curiosa como importante en la historia de esta especie (y de los biomaratones).


Desde Crevillent (Comunidad Valenciana) nos mandan una bonita foto de un par de Pseudoescorpiones de la familia Chernetidae, y aunque estos arácnidos recuerdan por sus pinzas a los escorpiones, tan solo miden 2 mm y carecen de veneno. También desde la Sociedad Ibérica de Micología nos mandan observaciones de La Rioja y Zaragoza. Una colorida seta que se corresponde con un boletal micorrícico (Boletus rubellus), y una especie poco citada (Cerocorticium canariense) pues se alimenta sobre una especie de palmera típica de Canarias (Phoenix canariensis) que no es muy común en la península ibérica. Además, este tipo de hongos, que no poseen la típica forma de seta, son menos propicios a llamar la atención de los que paseamos por el campo (y no somos micólogos) y suelen conseguir menos observaciones en los eventos de ciencia ciudadana (Figura 2).

Figura 2.

Pseudoescorpiones de la Familia Chernetidae, en Crevillent. Foto de Sonia Gil (@Soniagil).

Boletus rubellus, en Ocón (La Rioja). Foto de Luis Ballester (Soc, Ibérica Micología).

Cerocorticium canariense, en Zaragoza. Foto de Luis Ballester (Soc, Ibérica Micología).

Mosquitero de Pallas (Phylloscopus proregulus), en Madrid. Foto de Samuel de la Torre.


Biomaratón de invierno 2023

Ya puedes ir apuntando en tu agenda el próximo biomaratón de invierno, que se celebrará el último fin de semana de febrero. Recuerda que tu participación es valiosa para la ciencia, y te da la excusa perfecta para salir a pasear y disfrutar de la naturaleza durante el fin de semana.

 


https://www.inaturalist.org/projects/biomaraton-de-invierno-2023-proyectos



https://www.inaturalist.org/projects/biomaraton-de-invierno-colmenar-viejo-2023


¡¡No olvides que tú podrías ser el próximo en descubrir una especie nueva… ¡¡Saca el naturalista que llevas dentro en el Biomaratón!!

Organizado por Iberozoa, ANAPRI, ARBA Tres Cantos y Biotura. Para cualquier pregunta o sugerencia puedes escribir a biomaraton.natura@gmail.com.