domingo, 19 de junio de 2022
Visita a la granja escuela CEI el Jarama.
martes, 31 de mayo de 2022
RESULTADOS EN LA GRAN SEMANA DE ANAPRI - ARBA COLMENAR Y ARBA GUADALIX
Durante los días de La Gran Semana se han realizado en Guadalix de la Sierra, San Agustín del Guadalix y Colmenar Viejo 10 actividades naturalistas, tan variadas como ir al encuentro de las preciosas Peonías, hablar de Aves de la Patagonia o como investigadores naturales ir rastreando las especies de plantas urbanas. Todas de gran interés, todas necesarias para poner de relevancia la importancia de nuestra naturaleza más cercana.
Nuestro especial agradecimiento a los organizadores de La Gran Semana, Biodiversidad Virtual y Observation.org . También a los organizadores del II Biomaratón de Flora de España y Portugal, la SEBOT y Save the Iberian Flora.
En breve iremos colgando por capítulos las diferentes actividades con sus fotos, destacando las especies que puedan ser de un especial interés. Adelanto que en las actividades más botánicas, hemos datado especies no catalogadas en Colmenar Viejo.
Qué sirva este artículo como aperitivo de lo importante que es la Ciencia Ciudadana en este tipo de eventos y la gran labor de los 38 observadores que han subido a iNaturalist en estos 3 municipios más de 1200 observaciones naturales, de las que queda mucho trabajo de identificación, pero que ya han conseguido alcanzar el grado de investigación el 35%. Esto es muy importante, ya que estas especies pasarán a las bases de datos del GBIF (Infraestructura Mundial de Información en Biodiversidad).
Destacar el trabajo realizado durante los días del 20 al 22, que estando incluidos en La Gran Semana, también lo estaban en el II Biomaratón de Flora de España y Portugal. Más de 800 personas durante 3 días conseguimos subir a Inaturalist más de 15 mil observaciones, con más de 2 mil especies de plantas.
martes, 24 de mayo de 2022
Marcha protesta contra el Macrovertedero de Colmenar Viejo (Madrid)
lunes, 23 de mayo de 2022
ANAPRI en La Gran Semana
Este 2022 La Gran Semana
vuelve con más fuerza, más organizaciones y este año con carácter internacional,
sumando a España países como México, Costa Rica, Portugal, Colombia, Argentina
etc. Muchas organizaciones sin ánimo de lucro con un fin común, poner de
relevancia nuestra naturaleza local y decir alto y claro que hay que protegerla,
trabajando para conservarla.
ANAPRI, Asociación
Naturalista Primilla, implicada en la conservación natural de nuestro medio
natural en Colmenar Viejo, participa por
primer año y no será el único. Nuestra biodiversidad nos mueve todos los días,
y para unirnos a la Gran Semana realizaremos varias actividades, como por
ejemplo; una salida para hacer fotos de plantas con un grupo local de flora
silvestre, una charla sobre aves de la Patagonia y esperamos cerrar un acto
reivindicativo naturalista visitando el exterior de nuestro Macrovertedero con
la plataforma Aire Limpio Norte junto a otras asociaciones.
Todas la organizaciones suman y se busca el mayor número de
actividades, participantes y datos recopilados, los datos aportados por los
ciudadanos son clave para conocer nuestra diversidad biológica y así lo
atestiguan cientos de trabajos de producción científica especialmente de
biogeografía que se nutren de ellos, es una manera de involucrar al ciudadano
en la obtención de datos para la ciencia, de interactuar con los científicos y
ayuda a involucrar a la sociedad en el proceso científico.
Si deseas más información sobre La Gran Semana, puedes
dirigirte a info@lagransemana.org
https://lagransemana.org/
Día 20 de 19h a 21h. En busca de las Peonías. Guadalix de la Sierra.
Descripción: Actividad fotográfica unida a La Gran Semana y a el Biomaratón de Flora de España de la SEBOT. Colabora ARBA Guadalix.
Con nuestra compañera de ARBA Guadalix, saldremos en busca de las preciosas Peonías. Pero también podremos ver otras plantas que fotografiaremos para subir a iNat. El punto de encuentro será en la Calle Música, 30 https://goo.gl/maps/fJHDdVnSAMhePc17A
Día 21 de 9h a 14h. Salida al Vertedero Aire Limpio Norte.
Descripción: Actividad fotográfica unida a La Gran Semana y a el Biomaratón de Flora de España de la SEBOT. Colaboran el Grupo de Flora Silvestre de Colmenar Viejo.
Salida al Vertedero con la plataforma Aire Limpio Norte
Sábado, 21 de mayo⋅09:00 – 14:00
Colmenar Viejo y Tres Cantos se movilizancontra el Vertedero del Noroeste
Esta marcha reivindicativa, convocada porla Plataforma “Aire Limpio Norte”, partirá el sábado, 21 de mayo, de ambaslocalidades y confluirá en las inmediaciones del centro de residuos
Lacarencia de una política medioambiental coherente, en lo que se refiere alreciclado de residuos, por parte de la Comunidad de Madrid y de la Mancomunidaddel Noroeste, encargada de gestionar el vertedero de Colmenar Viejo, ha llevadoa la Plataforma “Aire Limpio Norte”, integrada por asociaciones ecologistas deColmenar Viejo y Tres Cantos (ANAPRI, ARBA Tres Cantos, Conocer ColmenarCaminando y Amigos de la Tierra), así como vecinos a nivel individual, aconvocar una marcha reivindicativa para exigir el cierre de este centro deresiduos.
Más de80 municipios vierten sus basuras en este vertedero, que se ha colapsado enreiteradas ocasiones, lo que ha llevado a los responsables a poner en marchadiferentes ampliaciones, con la construcción de nuevos vasos. La nuevaampliación de este centro de residuoscon un quinto vaso, que desde el pasadoaño cuenta con la declaración de impacto ambiental favorable por parte de la Dirección General de Sostenibilidad y Cambio Climático dela Comunidad de Madrid, así como la concesión de la correspondiente licencia deobras por parte de la Junta de Gobierno local, presidida por el PP, ha vuelvo aponer en pie de guerra a las asociaciones locales que defienden la estrategiaeuropea de reducir,reparar y reciclar en materia de residuos de cara a 2030.
MarchaReivindicativa
Estas asociaciones,enclavadas en la Plataforma “Aire Limpio Norte”, han convocado una marchareivindicativa para el próximo sábado, 21 de mayo, que partirá de laslocalidades de Colmenar Viejo y Tres Cantos, las más afectadas por lacontaminación de este vertedero y que confluirán en las inmediaciones de este vertedero.
Recorrido desde Colmenar Viejo
Lasalida de Colmenar Viejo se realizará a las 9,00 horas y partirá desde la Plazadel Pueblo. Tras recorrer las calles Estanco, Olivar, Ganaderos, confluenciacon Cristóbal Colon, cruzará por debajo del puente de la M 607 para tomar elcamino de Pedrezuela. Posteriormente seguirá por la calleja del Moro, donde se podrá observar lahistórica fuente del Moro y el Yacimiento de origen Visigótico de la Fuente delMoro, para después bajar al arroyo de Tejada.
Acontinuación se cruzará la carretera de San Agustín, M-104 junto a la rotonda queda acceso al Vertedero por el camino de Navaturosa, para llegar a la cañada delcierro de la Hoyera, lugar de confluencia de ambas marchas.
Recorrido desde Tres Cantos
Conidéntico horario partirá la comitiva de Tres Cantos ya que las 9,00 es tambiénla hora elegida para la salida desde Tres Cantos, que lo hará desde la tercerafase, intersección entre Gran Vía Tres Cantos, avenida Teresa de Calcuta yavenida 21 de Marzo. Se continuará por el camino del Cierro, intersecciónCamino de la Moraleja y del Canal del Atazar, hasta el arroyo del Salobral bajoel viaducto del AVE y hasta la subestación de la entrada del túnel de SanPedro. A partir de este punto se seguirá por el camino perimetral del vertederohasta confluir en el punto de encuentro.
Losconvocantes de esta marcha estiman que el encuentro entre los participantes deambas poblaciones de producirá sobre las 11,00 horas y tras un descanso sedirigirán a la zona de vertido, sonde se explicará, por parte de José AntonioMatesanz (presidente de ANAPRI), gran conocedor de las aves, diferentesaspectos de la fauna que ronda esta zona.
Ficha técnica del recorrido
Setrata de una Ruta Circular, de 10 kilómetros aproximadamente, con una altitud:máxima de 880 metros y mínima 850 metros. Desnivel positivo y negativo 90metros y el regreso será libre, ya que cada persona podrá decidir cuándo deseadarla vuelta. En el caso de permanecer hasta el final, se espera que la llegadaa ambos municipios se produzca sobre las 13,30 horas.
Recomendaciones:
Sepide a los participantes en la marcha que vayan provistos de suficiente agua,ya que se estima que sea un día caluroso, además de algo de comida, protectorsolar y calzado adecuado. Igualmente se pide el cumplimiento de la normativa yprotección para el Covid-19.
Desdela organización se anima a todos los vecinos de la zona norte a participar enesta marcha y a reivindicar un tratamiento e residuos más acorde con la normaeuropea. Hay que recordar que el pasado 10 de abril entro en vigor la nueva Leyde residuos y suelos contaminados que introduce diferentes novedades de graninterés, en lo que se refiere a determinados productos de plástico de un solouso , así como en materia de suelos contaminados.
Día 21 a las 17h. Salida Libre Biomaratón Flora España-Gran Semana.
Descripción: Actividad fotográfica unida a La Gran Semana y a el Biomaratón de Flora de España de la SEBOT. Recuerda unirte al proyecto de tu comunidad autónoma.
https://www.inaturalist.org/projects/ii-biomaraton-de-flora-espanola
Salida libre por zonas de Madrid participando el el Biomaratón de Flora de España.
Día 22 de 10h a 12h. Paseando con la naturaleza. Fotografía de Flores silvestres urbanas.
Descripción: Actividad fotográfica unida a La Gran Semana y a el Biomaratón de Flora de España de la SEBOT. Colaboran el Grupo de Flora Silvestre de Colmenar Viejo. Recuerda unirte al proyecto de tu comunidad autónoma.
https://www.inaturalist.org/projects/ii-biomaraton-de-flora-espanola
Punto de encuentro en el lago de el Parque El Cerrillo. Tras una pequeña explicación de Carlos González Gil, gran conocedor de la flora local y breves explicaciones de qué es la Gran Semana y el Biomaratón de Flora de España, nos dispondremos realizar fotos de plantas urbanas de las zonas aledañas, incluidas las de una finca privada que desgraciadamente está cerrada al lado del Hiber, pero que desde fuera nos dejará apreciarlas.
Día 22 de 18h a 20h. Paseo por la Senda de El Mesto, geobotánica de San Agustín del Guadalix.
Descripción: Actividad fotográfica unida a La Gran Semana y a el Biomaratón de Flora de España de la SEBOT. Colaboración de Andrés de la Peña Delgado, compañero de ARBA Colmenar Viejo. Recuerda unirte al proyecto de tu comunidad autónoma.
https://www.inaturalist.org/projects/ii-biomaraton-de-flora-espanola
Con la ayuda de nuestro compañero Andrés de Arba Colmenar Viejo, residente en San Agustín de Guadalix, recorreremos estos caminos haciendo fotos de flores y conociendo algún detalle geológico.
Su usuario de iNat es gebnaturalistas_geb y su twitter @gebnaturalistas
A las 18h tendremos como punto de encuentro el aparcamiento al lado del río Laguna de los Patos. https://goo.gl/maps/7cKiJBZoxWCCCkim7
Día 24 de 19h a 21h. Un paseo pajarero por nuestras vías pecuarias en Colmenar Viejo.
A las 19h quedaremos en la rotonda del ancla, frente al BM. https://goo.gl/maps/5CAG2qSXwgLRiTPn7
Daremos un paseo intentando hacer fotos a cuantas más aves mejor, para posteriormente subirlas a iNat.
La salida será dirigida por Samuel de la Torre, estudiante de Biología en la UAM y gran conocedor de las aves que podremos ver en las vías pecuarias que recorreremos.
Día 26 a las 19h. Charla de Aves de la Patagonia. José Fernández.
Descripción: Actividad fotográfica unida a La Gran Semana. Impartida por José Fernández, experto en avifauna andina.
A las 19h os esperamos en la Casa de la Juventud de Colmenar Viejo. Impartida por José Fernández, incluida en las actividades de ANAPRI en La Gran Semana.
El 26 de mayo a las 19 horas, conoceremos las especies más representativas de la avifauna del extremo sur de Sudamérica a través de un recorrido por sus diferentes ecorregiones: el monte, la estepa patagónica, los bosques subantárticos, los humedales, los Andes y las costas. Acto integrado en las actividades de La Gran Semana 2022 https://lagransemana.org/ Jose Ramon Fernandez Piñar Fundador de Wild Nature, nací en Madrid y soy guía de observación de aves con 10 años de experiencia. También soy guía de trekking y fotógrafo de naturaleza aficionado. Desde 2011 a 2020 ejercí mi actividad en la Patagonia argentina, organizando y liderando travesías fotográficas, viajes de observación de aves y salidas de trekking para clientes internacionales. En 2021 volví a España y creé Wild Nature, con al idea de aplicar todo mi conocimiento y experiencia en la realización de viajes de naturaleza tanto en España como en Sudamérica. En cada destino trabajo con los mejores guías locales, a quienes conozco de primera mano y que aportan la seguridad y el conocimiento necesario. https://www.wildnature.es/
Día 28 de 9h a 14h. Buscando plantas curiosas hacia el Pico de San Pedro.
Descripción: Actividad fotográfica unida a La Gran Semana. Colabora ARBA Colmenar Viejo.
A las 9h quedamos en el aparcamiento pasada la FAMET.
Dispondremos de una lista de flores a buscar, que nos comunicará Carlos González Gil del Grupo de Flora Silvestre de Colmenar Viejo.
Punto de encuentro: https://maps.app.goo.gl/7iNDEud15iQoeu4z9
El objetivo de la salida es identificar las especies Algunas de estas especies son indicadoras del ecosistema de la zona está preparado para acoger especies arbóreas, como la "Hiniesta". Aunque veremos muchas especies de plantas uno de los objetivos es ver y fotografiar la Leucanthemopsis pallida.
Otras son especies poco habituales, que incluso podrían formar parte de las primeras citas de la especie en Inaturalis, e incluso en libros de referencia. Como la Melagria. Todo ello observando cómo cambian las especies a medida que ganamos altitud.
Día 29 de 9h a 12h. Recorrido divulgativo por las Plantaciones de Árbol Autóctono en Colmenar.
Descripción: Actividad fotográfica unida a La Gran Semana. Colabora ARBA Colmenar Viejo.
Quedaremos a las 9h, recorreremos con Arsenio González algunas de las plantaciones de árbol autóctono realizadas con ARBA Colmenar Viejo durante estos años. Punto de encuentro al lado del BM en el inicio del Camino de Santiago. Iniciaríamos el paseo hacia Envera, Carretera de Remedios, Tablada y vuelta. Y aprovecharemos para hacer fotos de plantas.
Día 29 de 19h a 21h. Al encuentro de los Árboles especiales en Colmenar Viejo.
Descripción: Actividad fotográfica unida a La Gran Semana. Colabora ARBA Colmenar Viejo y el Grupo de Flora Silvestre de la mano de Carlos González Gil, gran conocedor de la flora local.
A las 19h partiremos de la zona de El Cerrillo. Intentaremos buscar castaño, peral, membrilleros ...
Si deseas contactar con ANAPRI y conocer de primera mano qué
vamos a hacer en La Gran Semana, escribe a correo@anapri.es , visita nuestra web
www.anapri.es
o accede a nuestras redes sociales @anapricolmenar .
miércoles, 18 de mayo de 2022
Firma de libros en Feria del libro de Colmenar Viejo
Por aquí os recordamos los lugares donde podéis encontrar nuestra guía y donde por supuesto podréis comprar sus productos apoyando además al comercio local:
martes, 10 de mayo de 2022
MARCHA REIVINDICATIVA VERTEDERO DE COLMENAR VIEJO
El año pasado, en reunión de la Plataforma Aire Limpio, en la que nuestra asociación está claramente implicada, nos comprometimos a coorganizar esta marcha al vertedero, similar a la que ya realizamos con ARBA Tres Cantos y la Asociación de Vecinos de Tres Cantos en el año 2019.
Ha llegado el momento de movilizarnos nuevamente y como asociación ecologista y naturalista, tenemos una gran responsabilidad al respecto. Salir al campo a ver aves y datar nuestras especies naturales como Ciudadanos Científicos, no sólo debe ser nuestro cometido, denunciar y hacer ver lo que de forma sistemática no se hace bien en nuestras localidades, debe ser una importante línea de trabajo en ANAPRI.
El sábado 21 iniciaremos esta marcha desde Colmenar Viejo y nuestros amigos de ARBA Tres Cantos, con la ayuda inestimable de la Asociación de Vecinos de Tres Cantos lo realizarán desde su localidad.
Disfrutaremos de un paseo reivindicativo sobre la pésima gestión realizada con los residuos, que nos apartan de una gestión europea responsable de los mismos y que obligan al mantenimiento obsoleto de peligrosos Macrovertederos como el de Colmenar Viejo, que atentan claramente contra nuestra salud y la del medio natural. En esta marcha, en la que su recorrido ha sido planificado por nuestra asociación hermana Conocer Colmenar Caminando, en su tramo colmenareño, disfrutaremos de nuestros caminos en primavera para llegar a un gran despropósito, el MacroVertedero.
Recorrido desde Colmenar
Salimos a las 9:00 horas de la Plaza del Pueblo. Regreso estimado sobre las 13:00 a 13:30 h.
Ruta Circular, de unos 10Km, el regreso será libre, cada persona decide cómo y cuándo desea volver.
Ficha Técnica ruta: Recorrido Circular de unos 10 Km. con subidas y bajadas leves y vadeo del arroyo de Tejada.
Altitud: máxima 880 m, mínima 850 m. Desnivel positivo y negativo 90 m.
Trazado, https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/marcha-a-vertedero-trayecto-de-colmenar-viejo-101502414
Recomendaciones:
Llevar agua suficiente, protector solar gorra o similar, ropa y calzado adecuado, con buen agarre al suelo, y resistente al agua, distancia de seguridad, cumplir toda la normativa y protección indi-cada para el Covid-19, no mostrar síntomas. Pero sobre todo que no falte alguna vianda para al-morzar.
Advertencia:
El arroyo de Tejada baja poco caudal de agua, pero si las lluvias de primavera aparecen dispone de un rustico puente unos metros aguas arriba. Caminaremos por zonas muy estrechas pacien-cia, pues también dispondremos de zonas amplias para reagruparnos.
Recorrido:
Plaza del Pueblo, calles del Estanco, Olivar, Ganaderos, confluencia con Cristóbal Colon, ca-mino de Pedrezuela, Calleja de la Fuente del Moro, arroyo de Tejada, Carretera M104 rotonda acceso al Vertedero, camino de Navaturosa, cañada del cierro de la Hoyera, carretera al túnel del Cerro de San Pedro que circunvala el noreste del Vertedero.
Descripción del recorrido:
Salimos a las 9:00 horas de la Plaza del Pueblo de Colmena Viejo para bajar por las calles del Estanco, Olivar, Ganaderos, confluencia con Cristóbal Colon, para cruzar por debajo del puente de la M 607 a tomar el camino de Pedrezuela, y dirigirnos a la histórica fuente del Moro y la calle-ja del mismo nombre, donde en su alto podremos ver el Yacimiento de origen Visigótico de la Fuente del Moro, para después bajar al arroyo de Tejada, todas estas zonas disponen de una nutrida fauna y flora que encontraremos en todo su esplendor primaveral.
Tras haber vadeado el arroyo nos dirigimos a la carretera de San Agustín M104 para cruzarla con precaución por su paso peatonal junto a la rotonda de acceso al Vertedero por el camino de Na-vaturosa, que nos lleva a la cañada del cierro de la Hoyera, lugar de encuentro con la marcha que salió desde el vecino pueblo de Tres Cantos que por cercanía también sufre y padece los efectos nocivos del Vertedero, se estima sea sobre las 11horas, tras el encuentro de ambas co-lumnas y los correspondientes saludos, tomaremos un almuerzo de media mañana y descansa-remos un poco.
Después nos dirigiremos a la carretera al túnel del Cerro de San Pedro que circunvala el noreste del Macrovertedero, donde la Mancomunidad del Noroeste gestiona el mismo y donde realiza los vertidos. En este punto, José Antonio Matesanz (presidente de ANAPRI), gran conocedor de las aves que lo visitan, nos comentará detalles interesantes de la vida de esta fauna.
Después solo regresar sobre nuestros propios pasos, recreándonos en disfrutar el camino de vuel-ta que siempre ofrece otra perspectiva.
Esta actividad está incluida en La Gran Semana, evento de Ciencia Ciudadana, por lo que las personas que deseen participar podrán realizar fotos de especies naturales en todo el recorrido, en especial en el exterior del Macrovertedero. Más información https://lagransemana.org/
domingo, 8 de mayo de 2022
RESULTADOS CITY NATURE CHALLENGE BIOMARATÓN CNC DE PRIMAVERA 2022