miércoles, 5 de febrero de 2025

Día Mundial de los Humedales

El pasado domingo 2 de febrero, celebramos el Día Mundial de los Humedales en el embalse de Guadalix de la Sierra. Una treintena de entusiastas participantes, nos acompañaron en tan destacada fecha.
Tras la presentación de nuestra asociación, contando las acciones y actividades que llevamos a cabo, procedimos a la explicación del por qué de que haya un día mundial dedicado a los humedales, y la importancia de preservarlos, el concepto básico es que el agua es vida.


Iniciamos el recorrido observando y escuchando aves en el bosque de ribera. Aves como el zorzal común, el mosquitero común y el carbonero.



Una vez que tuvimos acceso visual a la lámina de agua, observamos las primeras acuáticas como ánade friso, ánade real y cerceta común.



Continuamos nuestro recorrido, haciendo algunas paradas para seguir observando aves.


La suerte hizo que pudiéramos disfrutar del maravilloso colorido del martín pescador. Primero en una pilastra de hormigón, y después, un poco más lejos, en las ramas de un sauce que se asomaban al agua.



A lo lejos, en el cielo, un azor cruzaba el embalse en vuelo, con su peculiar aleteo, mientras en una roca descansaba una garza real.


Seguíamos escudriñando la superficie acuática, pudiendo sorprender a una pareja de somormujo lavanco ejecutando su preciosa parada nupcial, a priori un poco tempranera en fechas, pero nada raro por las temperaturas del día.




Muy cerquita se nos posó un macho de tarabilla común. Estas avecillas son muy confiadas y muy agradecidas para su observación y fotografía.


La presencia de garceta grande nos dio pie para hablar sobre su expansión desde Asia hacia el oeste europeo, pudiendo compararla en tamaño y colorido con sus familiares la garza real y la garceta común.


Una de las sorpresas de la jornada, fue descubrir la presencia de un grupito de espátulas. Aunque es una especie que a lo largo del año, en algunas ocasiones se puede observar en el paraje, no suelen quedarse mucho tiempo entre nosotros, siempre son paradas de repostaje en sus migraciones.



La jornada estaba llegando a su fin. En el cielo buitre negro, leonado y milano real, y en un fresno cercano se movía un grupito de delicados mitos.



Ya en el final del día, hablamos de gaviotas, cigüeñas y vertederos, de cotorras argentinas y de la conservación de las especies y los espacios, concluyendo con una foto de grupo, en esta maravillosa jornada de celebración