lunes, 27 de enero de 2025

DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES CON ANAPRI

 

El Día Mundial de los Humedales es una jornada conmemorativa que se celebra anualmente el 2 de febrero desde 1997 donde se reconoce la importancia de los humedales, siendo proclamada como día internacional por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2021.

Un año más, colaborando con SEO/BirdLife, ANAPRI organiza una actividad en el Embalse de Guadalix de la Sierra, también llamado de Pedrezuela.

CONVENCIÓN RAMSAR. La misión de la Convención es " la conservación y el uso racional de los humedales mediante acciones locales y nacionales y gracias a la cooperación internacional, como contribución al logro de un desarrollo sostenible en todo el mundo".

Los humedales están entre los ecosistemas más diversos y productivos. Proporcionan servicios esenciales y suministran toda nuestra agua potable. Sin embargo, continúa su degradación y conversión para otros usos. 

La Convención aplica una definición amplia de los humedales, que abarca todos los lagos y ríos, acuíferos subterráneos, pantanos y marismas, pastizales húmedos, turberas, oasis, estuarios, deltas y bajos de marea, manglares y otras zonas costeras, arrecifes coralinos, y sitios artificiales como estanques piscícolas, arrozales, reservorios y salinas.

Los humedales son vitales. Sustentan la vida. 

Al menos el 35% de los humedales del mundo han desaparecido en los últimos 50 años. Casi el 90 % de los humedales se ha degradado desde el siglo XVIII, y su velocidad de pérdida es tres veces mayor que la de pérdida de bosques.

¿Te imaginas un mundo sin humedales? ¿Qué futuro nos esperaría? ¿Y a las millones de aves acuáticas? Es prioritario crear conciencia acerca del valor de los humedales e invertir la tendencia de desaparición en todo el mundo.

Por eso cada año se celebra el Día Mundial de los Humedales el 2 de febrero. También se conmemora la fecha de la adopción de la Convención de Ramsar que protege a los humedales de importancia internacional, y que tuvo lugar en la ciudad iraní de Ramsar en 1971. 

El Tema de esta edición es:

 “PROTEGER LOS HUMEDALES PARA NUESTRO FUTURO COMÚN”, con el lema "Valoremos. Protejamos. Inspiremos". Pone de relieve la interconexión entre el bienestar de los humedales y el bienestar humano: 

http://www.worldwetlandsday.org/es/ 

Desde SEO/BirdLife y ANAPRI nos sumamos a la Convención de Ramsar y lo celebramos con el lema “Los humedales olvidados”, para rescatar del olvido administrativo y mediático a aquellas zonas húmedas que fueron o son de gran importancia, pero que por no ser parque nacional o natural se les dedica menos atención. Es el caso, entre otros, de La Janda (Cádiz) o la laguna de Antela (Ourense), uno de los humedales más grandes de España y que fue desecado en la década de 1950.

https://www.diadeloshumedales.seo.org/ 

¿Quieres participar en una senda ornitológica con ANAPRI?

Rellena el formulario y si hay plazas nos vemos el domingo día 2 de febrero. 

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScaTySVokmi3jg0RCP8CntlH_Hiem4DNRYeiT0IBnwogUJ1jA/viewform?usp=sharing

Aves que podríamos ver el domingo



Reportadas en eBird: https://ebird.org/hotspot/L3980922/bird-list?yr=curM

Registradas en iNaturalist/Natusfera: https://www.inaturalist.org/observations?month=1,2&place_id=146632&subview=table&view=species&iconic_taxa=Aves


#DiaMundialHumedales   #DiaMundialDeLosHumedales




sábado, 18 de enero de 2025

Estorninos en la terraza.

Hace unos años coloqué una caja nido para estorninos en la terraza. Desde hace varios años las utilizan para criar. Este año, por primera vez, he comprobado movimiento durante el invierno, por lo que he decidido colocar unas cámaras de fototrampeo para descubrir sus secretos.
En primer lugar adaptar la caja nido para poder colocar una de las cámaras para poder ver lo que ocurría dentro.



Después colocar otra de las cámaras junto a la entrada en el exterior.


Lo primero que me llamó la atención es que cantaban en la terraza, al atardecer y al empezar el día. Estos son algunos de los ejemplos grabados. Por el moteado del plumaje de invierno, podemos ver que son dos individuos diferentes.


Lo siguiente que hemos podido averiguar, es que en el interior de la caja duerme un individuo, y algunas mañanas entra un segundo estornino, alguna vez más cordial y otras con pelea incluida. Desconocemos si son dos machos o macho y hembra.
 

La hipótesis de que puedan ser varios machos, cuadra con las imágenes grabadas de dos individuos diferentes curioseando en las otras cajas que tengo en la terraza, y la precaución con que uno se asoma a la caja principal, probablemente regentada por un macho más fuerte.


También hemos podido registrar la reacción asustadiza ante varios ruidos (petardos de año nuevo con huida de la caja por la noche, ladrido de perro y reacción al ruido de las sopladoras de los operarios de limpieza).


Dormir por la noche en la caja genera suciedad por algunos excrementos del individuo durmiente. Lo que también hemos comprobado es que diariamente dedican un tiempo a sacar esos excrementos fuera de la caja.



Y después de este entretenimiento invernal, solo nos queda esperar  a la primavera para registrar la reproducción de "nuestra" pareja.


domingo, 5 de enero de 2025

Salida a Cascadas del Hervidero.

Para celebrar la llegada del 2025, ya hemos realizado nuestra primera salida pajarera del año. En este caso nuestra excursión dirigió nuestros pasos hacia las Cascadas del Hervidero en San Agustín de Guadalix.
Los primeros pajarillos que observamos fueron un grupito de mitos. Después escuchamos el reclamo de un lúgano y le vimos alimentarse de los frutos del aliso. Al poquito detectamos un grupo de unos 60-70 en otro aliso.

Lúgano. Foto: Ángeles Sacedón.

Lúganos. Foto: Ángeles Sacedón.

En un momento dado, echaron todos a volar perfectamente sincronizados. Varios pinzones comunes se movían por la zona, y a nuestro compi Samuel, le pareció escuchar algún pinzón real, pero desgraciadamente no le pudimos observar.
En los tendidos eléctricos observamos posados algunos estorninos, y entre ellos, también un par de gorriones chillones.
La tarde caía, y era el momento de buscar a uno de los protagonistas del día. En los cortados rocosos escuchamos el reclamo del búho real. Su excepcional plumaje críptico, nos hacía imposible encontrarle, aunque seguía reclamando, cuando se movió y se volvió a posar, le pudimos observar.



Búho real. Foto: Ángeles Sacedón.

Seguía con sus reclamos, e iba cambiando de posadero cada poco tiempo. En la lejanía otro individuo le respondía. En uno de sus cortos vuelos, se posó en un roquedo, dejando su silueta recortada contra el cielo.

Búho real. Foto: Ángeles Sacedón.

Búho real. Foto: Ángeles Sacedón.

Después de la emoción y la satisfacción de haber disfrutado de la mayor de las rapaces nocturnas,era el momento de ir regresando hacia los coches con la ilusión de poder escuchar el ulular del cárabo, en esta ocasión sin éxito, otra vez será.
 

jueves, 2 de enero de 2025

Regalo de reyes.

Si todavía no has pensado que regalar en reyes, por aquí tienes una opción.


 

Donde te puedes hacer con ella?

En Colmenar Viejo, enlas tiendas colaboradoras locales de venta de productos ecológicos y de cercanía, donde dispondrás de muchísimos productos muy apetecibles y sanos.

La Milana productos ecológicos, C/ Carrilejos 67, junto a las oficinas del SEPE en el Mirador.

El Nogal Milenario, C/ Doctor Gonzalez Serrano Nº9, cerquita de la plaza del pueblo.


Que aproveche y felices fiestas.