martes, 12 de julio de 2016

Garcillas en Guadalix.

La semana pasada nos dimos una vuelta por el embalse de Guadalix de la Sierra. El objetivo principal era observar un hecho, hasta la fecha, inédito. Las especiales condiciones de lluvias primaverales que han sido abundantes y persistentes en el tiempo, han provocado que por primera vez se haya formado una colonia de cría de garcilla bueyera en el embalse.

Observando la colonia

No es nada fácil censar cuantas parejas pueden estar criando, pero podrían pasar de 100. Entre la maraña de ramaje de los sauces, se consigue ver el blanco plumaje de las garcillas y presumir la presencia de los nidos.


En algunas zonas un poco más despejadas, conseguimos ver algunos individuos tumbados incubando o dando protección a los polluelos.

Nido de garcilla bueyera

Observamos con preocupación la evolución de la colonia y charlamos sobre la posible viabilidad de la misma, ya que el calor veraniego va haciendo que el agua que rodea a los sauces se vaya retirando a pasos agigantados y el acceso a la colonia de depredadores como jabalíes y zorros sea cada vez más fácil. Aunque más preocupación nos causan animales domésticos como perros y gatos y sobre todo los de dos patas, que desgraciadamente todavía existen unos pocos.

Cigüeñuela (Himantopus himantopus)

Además de las garcillas bueyeras, estuvimos entretenidos con las cigüeñuelas, que no paraban de reclamar. Algunos jóvenes no paraban de perseguir a sus progenitores en busca de una ceba. Aunque había bastante focha y somormujo, parece que el éxito reproductor no ha sido muy grande, ya que realmente encontramos pocos pollos. Muy divertido e interesante fue observar a a los somormujos transportando a algún pollito en su espalda y desembarcando de vez en cuando para ser alimentados con total delicadeza por sus padres.


Los movimientos migratorios ya empiezan a estar patentes. Una quincena de gaviotas reidoras, andarríos chico, un grupo de 12 andarríos grande, los primeros cormoranes y una garceta grande nos dan la pista de que ya hay que estar muy atento, porque en la migración el número de especies visibles se dispara.

Garceta grande (Casmerodius albus)

4 comentarios:

juan carlos dijo...

Buenas noticias. Lo del agua es inevitable. Temo yo mas los animales de dos patas que los de cuatro. Gracias por la info. Saludos

Ele B dijo...

Todo lo que siempre quiso saber del embalse...: http://ebird.org/ebird/hotspot/L3980922?yr=all&m=&rank=mrec
Pero se necesitan más colaboradores.
Siento que no vierais las espátulas que se han hecho residentes, otra sorpresa más del verano.
Saludos

ANAPRI dijo...

Hola Elena,
en el enlace que pones sobre todo lo que quiso saber sobre el embalse, vienen nombres de aves, que aunque puedo intuir cuales son, no son nombres normalmente utilizados en España. Me refiero por ejemplo a charrán negro, zambullidor orejón, gavilán rastrero, playero dorso rojo, golondrina ribereña, pato golondrino, cerceta alas verdes, cerceta cejas blancas y golondrina tijereta. Para un mayor entendimiento, lo recomendable es que se utilice el nombre científico que es igual en todo el mundo. En cuanto a las espátulas residentes, témome que te refieres a garcillas bueyeras (Bubulcus ibis) y este año por primera vez. Las espátulas (Platalea leucorodia) sólo se ven en el embalse de Guadalix en sus pasos migratorios.

Ele B dijo...

Hola Jose
Sí, me temo que la selección como idioma "español de España" para visitantes de la página es un asunto que el Laboratorio de Ornitología de Cornell no ha resuelto del todo, aunque va mejorando. Entrando como usuario registrado los nombres sí aparecen correctos y además se puede ver el científico.
Y también tienes razón con las espátulas, decir residentes no es del todo correcto. Quería indicar que han pasado mucho tiempo en el embalse, lo que no las hace residentes. El primer registro en eBird es del 17 de junio, y a partir de ahí se han visto de forma contínua hasta, al menos, el 25 de julio. Un máximo de 9 individuos.
La primera cita de bueyera en esta misma plataforma de ciencia ciudadana es del 3 de abril, y en número significativo la primera semana de junio (lamentablemente no hay citas intermedias). Por supuesto aparece en algunos blogs y cuadernos de campo particulares, pero en webs como ebird se agrupan los datos de muchos observadores y se puede sacar mucha información. Con cuidadín, claro, pero al menos recoge datos que de otra manera no quedan disponibles para el resto. Por ejemplo, estos dos casos comentados.
Y si con esto no te he convencido para que pruebes la web y la App para el móvil, lo dejo para la próxima vez que nos veamos en el campo, jejeje.
Saludos