jueves, 14 de septiembre de 2023

GOLONDRINAS, VECINAS DE COLMENAR VIEJO

 


Las golondrinas comunes (Hirundo rustica) son aves migratorias que suelen regresar a sus lugares de anidación en primavera y verano. Construyen nidos en lugares protegidos, en estructuras humanas cubiertas, gustan de construirlos en garajes a los que puedan acceder sin dificultad. Son fieles a sus nidos y si de sus viajes a África salen indemnes, siempre intentarán volver a criar sus pollos. Es importante tener en cuenta que son sus casas y que somos responsables de facilitar que en ellas puedan nidificar. 

La ley 42/2007 del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad prohíbe expresamente eliminar o quitar los nidos de las aves protegidas. Además, señala que «Queda prohibido dar muerte, dañar, molestar o inquietar intencionadamente a los animales silvestres, sea cual fuere el método empleado o la fase de su ciclo biológico.

Las golondrinas comunes pueden poner varias puestas de huevos durante una temporada de anidación. El número de huevos por puesta puede variar, pero generalmente oscila entre 3 y 6 huevos. Después de aproximadamente dos semanas de incubación, los huevos eclosionan y los padres alimentan a los polluelos con insectos que capturan siempre en vuelo. Una vez que los polluelos crecen lo suficiente aprenden a volar y abandonan el nido, aunque durante unos días no se alejan de su casa. 


Este año 2023 hemos realizado un seguimiento con cámara web en casa de Carlos González (socio de ANAPRI) en Colmenar Viejo, al objeto de supervisar su ciclo de anidación, comportamiento de cría y la importancia de proporcionar un entorno seguro para estas aves migratorias. Carlos cada año ve como sus amigas las golondrinas le visitan desde siempre, criando sus pollos, lo que para él es estupendo y emocionante. Pero compartir su garaje con sus vecinas las golondrinas tiene algunos inconvenientes, aunque como amante de la naturaleza son un mal menor, fácil de solucionar limpiando sus excrementos cuando a finales de agosto ya terminan sus puestas y se van de viaje. Carlos no es el único ejemplo de buen hacer permitiendo que las golondrinas cada año aniden en su casa, ayudando a preservar su hábitat y contribuir a su conservación. Animamos a todos los vecinos de Colmenar Viejo a permitir a las Golondrinas entrar en sus garajes y alegrar así nuestros cielos y calles durante estos meses.


Este año en la casa de Carlos se han ocupado 2 nidos, uno con 3 puestas, con 4 pollos en cada una de ellas, aunque la última puesta con la mortalidad de los 4 pollos, pensamos que por lo tardía de la misma. El segundo nido fue ocupado por una pareja, sacando adelante 4 pollos. La cámara fue instalada el 16-3-2023, cuando aún no había huevos en su interior, pero ya con visitas de adecuación frecuentes de los 2 adultos. A mediados de agosto abandonaron el último nido, desgraciadamente muriendo los 4 pollos, circunstancia que tendremos que seguir en el 2024.

La protección de Carlos sobre sus nidos, supone un éxito reproductivo muy importante para una especie que a nivel nacional se encuentra en declive con un estatus de vulnerable (la especie se está enfrentando a un riesgo alto de extinción en estado silvestre). Desde ANAPRI agradecemos a nuestro compañero Carlos su cariño por las aves que le visitan y en general su amor por la naturaleza.

 


 

 

 

 








viernes, 14 de julio de 2023

Anillamiento de autillos (Otus scops) en la Suerte Ampanera.

Otra de las especies que llevan un par de años anidando en nuestras cajas nido de la Suerte Ampanera, es el simpático autillo.


Como siempre, gracias a las inmensas facilidades que nos ofrece Rafa, gestor de la finca de producción ecológica, la Suerte Ampanera, realizamos una jornada de anillamiento científico y educación ambiental.
Unas 40 personas, incluid@s un buen número de niñ@s, acudieron a la actividad.


Nos acercamos a la caja nido ocupada por la especie, y con la escalera y una pequeña bolsa de tela (colector), por donde las aves pueden respirar y no ven, minimizando el estrés, las bajamos al suelo.



Allí mostramos estas preciosas bolitas de algodón a los presentes, y tras hablar de su biología, alimentación y sus migraciones, procedimos a anillar a los tres polluelos.



El acercamiento de esta y otras especies a los presentes, hace que se valore su presencia entre nosotros, y se aumente el respeto y las ganas por conservar la naturaleza.



jueves, 13 de julio de 2023

Cuarto año consecutivo de introducción de lechuza común (Tyto alba) en la Suerte Ampanera.

Un año más, y van cuatro, introdujimos con éxito, pollos de lechuza común en la finca de producción ecológica, la Suerte Ampanera.


El proyecto surge de la necesidad de intentar aumentar la población de esta especie de rapaz nocturna, cuyas poblaciones están en un gran declive en la Comunidad de Madrid.


Para lo cual, contamos con la colaboración del hospital de recuperación de rapaces nocturnas BRINZAL, y de la finca de producción ecológica la Suerte Ampanera.


En esta ocasión BRINZAL nos cedió cuatro pollos, haciendo un total de 17 lechuzas introducidas durante los cuatro años.




La labor de alimentarlas para que se terminen de desarrollar y vuelen, corre a cargo de Rafa (gestor de la finca), y los empleados. Todos los días, en la rutina diaria del trabajo de la granja, una persona se encarga de echarlas de comer dentro de la caja nido, sin que les vean.
Teniendo en cuenta, la tendencia que tienen las lechuzas de volver a criar donde han nacido (filopatria), ANAPRI, tenemos colocadas por las diferentes construcciones y naves de la granja, varias cajas nido diferentes a la utilizada para la introducción, para que en caso de que vuelvan y formen alguna pareja, tengan varias opciones donde elegir.
La otra gran labor de ANAPRI, tiene que ver con la educación ambiental.



El 21 de mayo, nuestr@s compañer@s Nuria y Fabián, recogieron los pollos de lechuza en las instalaciones de BRINZAL, y las trasladaron hasta la Suerte Ampanera. Allí, con gran curiosidad y emoción, esperaban más de 70 personas para vivir este momento tan especial.




Tras una primera explicación sobre el proyecto y la especie, comenzamos a sacar los pollos de uno en uno, y pudimos contemplar las caras de fascinación de todos los presentes.



En especial, la de tod@s l@s peques que acudieron a la convocatoria.





Después del disfrute general de los asistentes, procedimos a meter a los pollos en el hacking, o caja nido para la cría campestre.





Después de tres semanas los pollos ya habían abandonado la caja, aunque alguno de ellos, seguía visitándola en busca de comida fácil que se les sigue suministrando, hasta que comprobamos, mediante nuestras cámaras de vigilancia, que durante varios días consecutivos no vuelven.
Un año más objetivo cumplido satisfactoriamente. Ahora solo queda esperar que sobrevivan y se forme una pareja.

martes, 11 de julio de 2023

Revisión de cajas nido y anillamiento en la Suerte Ampanera.

En mayo, aprovechamos para revisar las cajas nido para aves insectívoras, que tenemos en la finca de producción ecológica, la Suerte Ampanera.
La jornada tenía un interés especial para l@s más pequeños, que se ofrecieron a ayudar en todo lo que estuviera a su alcance, en este caso, transportando la escalera para revisar las cajas.

 

Una vez llegados a nuestro destino, y con l@s niñ@s convenientemente sentad@s, comenzamos con la explicación de qué es lo que íbamos a hacer.


Con la plena atención de tod@s l@s asistentes, explicamos en qué consiste y cual es el objetivo del anillamiento científico.





La mayoría de nuestras cajas para insectívoros, están ocupadas por el herrerillo común (Cyanistes caeruleus).


L@s más peques no quitaban ojo de todo el proceso del anillamiento.





Después de anillados, los devolvimos a las cajas, con la esperanza de que tengan una feliz vida, y nos reporten algunos datos sobre su longevidad, su fidelidad a la zona de cría, o sus movimientos dispersivos.


Para terminar la jornada, tuvimos una bonita sorpresa. En una de las cajas nido para autillo, que normalmente ocupaban los estorninos, este año, por primera vez en la finca, han criado 6 pollos, una pareja de trepador azul. Esta especie reduce con barro el agujero de entrada a las cajas, para adaptarlas al tamaño que ellos estiman más apropiado.



domingo, 9 de julio de 2023

Anapri, en la X Feria de Medio Ambiente de Cerceda.

Seguimos actualizando actividades de los intensos meses de mayo y junio. En esta ocasión, corresponde contar nuestra participación en la X Feria de Medioambiente de Cerceda.


Entre la variada y completa oferta de actividades y expositores, Anapri estuvo presente en tres puntos.
Por un lado, nuestro compañero Eduardo, dirigía una pequeña ruta con el objetivo de observar las aves más cercanas, explicando además, el uso de la herramienta de ciencia ciudadana "Inaturalist"





Un servidor, atendió a l@s más de 40 niñ@s, que pasaron por nuestro puesto, donde fabricaron un juguete con residuos, dándoles un segundo uso.







Por último, una de las carpas, estaba gestionada por nuestr@s compañer@s de Amor de Huerta, donde se pudo comprar producto de calidad, cercanía y ecológico.


 Una maravilla de Feria, que esperemos tenga muchas más ediciones, y de la que podrían tomar nota, otros ayuntamientos como el de Colmenar Viejo.